¿Qué es cabra montesa?

Cabra Montesa (Capra pyrenaica)

La cabra montesa (Capra pyrenaica) es una especie de mamífero artiodáctilo perteneciente a la familia Bovidae, endémica de la Península Ibérica. Se caracteriza por su agilidad, su adaptabilidad a terrenos montañosos y la presencia de cuernos en ambos sexos, aunque más desarrollados en los machos.

Características Físicas:

  • Tamaño: Los machos suelen ser más grandes que las hembras. Los machos pueden alcanzar una altura a la cruz de hasta 75 cm y un peso de hasta 110 kg.
  • Cuernos: Los cuernos de los machos son grandes, gruesos y curvados hacia atrás, mientras que los de las hembras son más pequeños y delgados.
  • Pelaje: Su pelaje varía estacionalmente. En invierno, es más denso y largo, de color pardo grisáceo, mientras que en verano es más corto y rojizo.
  • Dimorfismo Sexual: Presentan un marcado dimorfismo sexual, siendo los machos más grandes y con cuernos mucho más desarrollados que las hembras.

Distribución y Hábitat:

La cabra montesa se encuentra distribuida por diferentes sistemas montañosos de la Península Ibérica. Su hábitat preferido son las zonas rocosas y escarpadas de alta montaña, aunque también puede habitar en bosques y matorrales cercanos.

Comportamiento y Ecología:

  • Dieta: Son herbívoros y su dieta consiste principalmente en hierbas, arbustos y hojas de árboles.
  • Organización Social: Viven en grupos sociales variables, generalmente liderados por una hembra dominante. Durante la época de celo, los machos compiten por el acceso a las hembras.
  • Reproducción: La época de celo ocurre en invierno. Las hembras suelen dar a luz una sola cría, aunque a veces pueden tener gemelos.
  • Depredadores: Los principales depredadores de la cabra montesa son el lobo, el zorro y el águila real, especialmente para las crías.

Conservación:

La cabra montesa ha sufrido fuertes declives poblacionales en el pasado debido a la caza y la destrucción de su hábitat. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación, sus poblaciones se han recuperado en algunas zonas. Aún así, sigue enfrentando amenazas como la fragmentación del hábitat, la caza furtiva y las enfermedades. La conservación de la cabra montesa es crucial para mantener la biodiversidad de la Península Ibérica.